
- MIRADAS AL FUTURO -
"Microrrelatos del Renacimiento: episodio II"
SAN JUAN ELÉCTRICO PASABA
La pantalla hablaba de una guerra que entonces todo lo arruinaba y las tropas de Napoleón en el templo se cobijaban, mientras lo expoliaban, destruyéndolo.
Con sus amigos consumía ahora un momento de la adolescencia observando cómo la historia tejía los arcos góticos, cómo iba cambiando el edificio, entre animales tallados en la piedra, pero sobre todo, le causaba curiosidad y cierto temor el rostro de un diablo que se observaba esculpido en una ménsula...
Se sobresaltaron y rieron burlándose de la representación del Maligno, nada querían de esas maldades, ya había en el mundo bastantes. No era ese edificio el derruido ejemplo medieval de un barrio casi abandonado, alicaído, que recordaban sus padres.
En esa iglesia de San Juan Bautista que destripaban por la red cibernética, fascinante, había disfrutado los conciertos que hacían resonar lo mejor de lo antiguo, aprendiendo de los pasados tiempos. Restauradas las viejas casonas, habían sido repobladas por parejas jóvenes, con ayudas del ayuntamiento varias y los comercios habían vuelto a abrir como antaño entre callejas y plazuelas, donde los niños jugaban sin temor al tráfico, cerca el lento y hermoso discurrir del río: acontecimientos que pasan y no vuelven, cada instante, cada hora, cada día...
Hicieron el trabajo para el colegio recopilando datos de otras épocas que explicaban lo que eran, quiénes éramos... Una pesadilla emergió con el rostro del demonio pero al despertar se santiguó y encomendó al buen Dios, el sol cubrió las sombras pronto, lleno todo de color: a clases de nuevo.
Se lo contó entusiasmado a sus padres: la profesora se había desbordado en alabanzas y felicitaciones. Cuando pasó junto al monumento religioso, miró al cielo, imaginando cómo era aquella época de espadas y lanzas, sin ordenadores, y consultó luego su teléfono. Ahí aparecía una satánica foto. La borró.
Autor del texto:
Ilia Galán, titular de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Carlos III de Madrid y profesor invitado en las universidades de Oxford, Harvard, la Sorbona, New York University, etc. Columnista habitual en El País, y otros periódicos. Tiene libros destacados de narrativa y poemarios. Su obra ha sido editada en varias lenguas.
Autor de la ilustración:
Felipe Fernández Garoña, artista mirandés.